Héctor Zelaya, secretario privado de la presidencia, aseguró que la construcción del ferrocarril interoceánico

Hector Zelaya

Zelaya: Construcción del ferrocarril interoceánico dependerá de socios estratégicos

Héctor Zelaya, secretario privado de la presidencia, aseguró que la construcción del ferrocarril interoceánico, que busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico, está condicionado a la participación de socios estratégicos internacionales.

«¿Cuánto nos vamos a tardar en construir este proyecto? Va a depender de cuántos socios, de cuántos aliados estratégicos tenemos, para que sea lo más pronto posible», indicó el hijo de la presidenta Xiomara Castro.

Zelaya enfatizó que el Gobierno ha invitado a varias naciones, incluyendo España, Japón, Estados Unidos, Kuwait y Catar, a unirse a esta iniciativa crucial para el desarrollo del país.

El ferrocarril es considerado un proyecto emblemático de la administración de la presidenta Xiomara Castro. Según Zelaya, se está formando una comisión compuesta por diversas instituciones para coordinar esfuerzos y avanzar en la cooperación internacional.

En este sentido, la nueva ministra de Defensa, Rixi Moncada, y el ministro de Finanzas, Christian Duarte, serán convocados para integrarse a la comisión y conocer los avances en los estudios y diseños ya firmados con organismos como el CAF y USAID.

«Vamos a convocar a una sesión para incorporar a la nueva ministra de Defensa y al nuevo ministro de Finanzas, que es el secretario de la comisión, para empaparlos un poco de los avances que nosotros hemos tenido en la cooperación internacional con los estudios, los diseños que se han firmado anteriormente y de los que están por firmarse», detalló Zelaya. 

El secretario mencionó que la elaboración de una ley será fundamental para establecer un marco regulatorio que guíe la construcción del ferrocarril.

Se estima que la obra podría tardar en construirse hasta diez años, pero la rapidez de su desarrollo dependerá de la cantidad y compromiso de los aliados estratégicos involucrados.

«Los datos son que estaremos entre los próximos 10 años en la construcción para inaugurarlo y que el pueblo hondureño empiece a beneficiarse del traspaso de esta mercadería del océano Atlántico al océano Pacífico o viceversa», expresó.

Costo del proyecto

El ferrocarril interoceánico, según las primeras estimaciones, tendrá un costo de unos 20 mil millones de dólares.

De ser una realidad, el proyecto daría el paso a cargueros con capacidad mayor a las 300 mil toneladas, así como la transportación de 10 mil contenedores en 24 horas.