Gobierno anuncia alivio financiero para afectados por incremento de tasas de interés en préstamos de vivienda

La presidenta Xiomara Castro, mediante una cadena nacional de radio y televisión, autorizó este viernes la aplicación de medidas de alivio financiero para más de 15,000 familias afectadas por el aumento en las tasas de interés en los préstamos hipotecarios.

La mandataria hondureña indicó que el Estado podrá reservarse el ejercicio de determinadas industrias básicas, explotaciones y servicios de interés público para dictar medidas y leyes económicas, fiscales y de seguridad pública para encausar, estimular, supervisar, orientar y suplir a la empresa privada con fundamento a la política económica.

Castro señaló que en septiembre de 2023, el sistema bancario comercial, de acuerdo a las condiciones económicas, inició un proceso de aumento en las tasas de interés para los créditos de vivienda.

En ese sentido, la titular del Ejecutivo hondureño detalló que 15,004 familias han sido afectadas con esta subida en las tasas de interés, desde el 0.05 hasta 7.8 puntos porcentuales,

«Este incremento representa un ajuste de 1,500 lempiras en la cuota promedio mensual y asciende a un total de 270.2 millones de lempiras en el último año», pormenorizó.

Seguidamente, adelantó que este alivio financiero deberá de aplicarse de forma retroactiva y estratificada a partir de enero del 2023. «Este aumento en las tasas de interés para los créditos de vivienda evidencia un comportamiento atípico en el mercado financiero nacional con respecto a la región», señaló.

Injustificable

Asimismo, en la misma extensa cadena nacional, la presidenta Castro expresó que el aumento en las tasas de interés «no puede justificarse» por los cambios en las condiciones financieras de los mercados internacionales, la inflación o los factores asociados al riesgo de país.

Castro mencionó que algunas instituciones financieras comunicaron a sus clientes han responsabilizado el incremento a la Tasa de Política Monetaria y la falta de liquidez en el sistema.

Sin embargo, cuestionó que las instituciones financieras realizaron los ajustes al alza en las tasas de interés desde inicios del 2023, antes de la subida de la Tasa de Política Monetaria.

«Según la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) hay instituciones financieras que movieron a bancos del extranjero de hasta 1,800 millones de dólares (45 mil millones de lempiras) entre febrero de 2022 y octubre de 2024″, apuntó.

A renglón seguido, la gobernante hondureña insinuó que estos movimientos son un motivo de la disminución de liquidez, revelando que en febrero a octubre de 2022 bajó de 90 a 55,652 millones de lempiras.

Añadió que las tasas de intereses se redujeron del 13 a 11.3 % en el mismo período. La mandataria también indicó que las tasas de interés aumentaron alcanzando el 15.4 en octubre del presente año.

Finalmente, Castro autorizó al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) para que con fondos propios proceda a otorgar de manera inmediata un alivio financiero a las 15,004 familias.

«La CNBS debe proporcionar a Banhprovi el listado de las personas naturales que cuentan con préstamos de vivienda en el sistema bancario nacional y que fueron afectada con el incremento de las tasas de intereses en el sector vivienda a partir de enero de 2023», puntualizó.

La mandataria pidió al Banco Central de Honduras (BCH) que proceda de manera inmediata a formular e implementar políticas para el sistema financiero nacional en apoyo a las actividades económicas, productivas y viviendas a través de subastas de inyección de liquidez mediante la compra temporal de títulos y valores gubernamentales.