Xiomara Castro propone fondo de emergencia regional para atender crisis en Haití

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, propuso este miércoles que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llegue a acuerdos para crear un fondo de emergencia regional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el que se pueda atender la crisis humanitaria de Haití.

Castro presentó esta propuesta durante su discurso como invitada de honor en los actos conmemorativos del 60 aniversario de la fundación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Ciudad de Panamá, Panamá.

«Estoy promoviendo que los países miembros de la Celac lleguemos a consensos para la creación de un fondo de emergencia regional a través del BID, donde todos nos comprometamos a aportar y atender la crisis humanitaria de Haití», dijo Castro.

Los fondos también se destinarían a apoyo logístico y técnico para la reconstrucción institucional, con el fin de ofrecer una respuesta unificada que respete la autodeterminación del pueblo haitiano y su independencia, agregó la mandataria.

Crisis en Haití

La población haitiana enfrenta graves problemas como la violencia, la inseguridad y el desplazamiento forzado.

Recientemente, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señaló que los grupos armados han restringido gravemente el acceso a la ayuda humanitaria esencial, lo que ha agravado la crisis para las comunidades vulnerables, con efectos devastadores para las generaciones futuras.

Muchas de estas personas enfrentan una grave escasez de alimentos, agua, alojamiento y atención médica, además de estar expuestas a graves riesgos de protección.

Según Xiomara Castro, la situación que atraviesa Haití refleja el fracaso de las políticas neoliberales y la injerencia extranjera en la región, y «exige atención inmediata».

«Tenemos que tomar decisiones. La tragedia que vive el inocente pueblo de Haití no debe continuar«, expresó.

Llamados de Xiomara Castro

Además de abogar por el pueblo haitiano, Castro, quien ocupa la presidencia pro témpore de la Celac, instó también al fin de los bloqueos y sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

«Estos bloqueos violan los derechos internacionales. Toda política de bloqueo económico y sanciones son actos de barbarie», afirmó.

Por otro lado, Castro condenó el genocidio contra el pueblo de Palestina y abogó por la paz en Líbano y Ucrania, tras años de conflicto.

«No aceptamos hipocresía de quienes abogan por la paz, pero financian la guerra», añadió.

Gestiones de su gobierno

En cuanto a la situación en Honduras, la presidenta reiteró que el país ha vivido en los últimos 16 años «las mayores tragedias», como el golpe de Estado contra su esposo, Manuel Zelaya Rosales, en junio de 2009, y dos fraudes electorales contra su partido (Libre) y el «narcorégimen apoyado internacionalmente».

«Junto al pueblo hondureño, los derrocamos, revirtiendo el golpe de Estado», expresó, tras señalar al expresidente Juan Orlando Hernández (2010-2022), quien cumplirá una condena de 45 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos.

Xiomara Castro afirmó que su gobierno ha realizado la mayor inversión pública en la historia de Honduras en áreas como infraestructura vial, salud, educación, seguridad y defensa.

«La lucha contra la corrupción público-privada y los decomisos de droga son los mayores en la historia del país», agregó.

Asimismo, destacó que su administración está impulsando cambios estructurales en el modelo económico, denunciando los regímenes tributarios que, según ella, «explotan a los pobres».

Entre otros puntos expuestos, Castro afirmó que su gobierno está empeñado en devolver al Estado y sus instituciones la credibilidad y la confianza, con el objetivo de cerrar la gran brecha social, humana y tecnológica generada por la «época oscura y criminal» que vivió el país durante los 12 años y 7 meses de fuerzas que aún siguen presentes en el país.